sábado, 23 de abril de 2016

Las URL

El localizador de recursos uniforme  o URL por sus siglas en inglés representaron una verdadera innovación en la historia de Internet. Serían empleadas inicialmente por Tim Berners-Lee para generar hiperenlaces en la Worl Wide Web.

El formato general de una URL es el siguiente:

esquema://máquina.directorio.archivo


Donde algunos ejemplos de esquemas para la URL serían.
  • http
  • https
  • mailto
  • news

En cuanto a máquina, directorio y archivo, su significado puede ser fácilmente deducido de su nombre respectivo.

A continuación se muestra un vídeo muy interesante acerca de la historia de Internet. Además, se explica con más precisión qué es una URL así como sus caraterísticas fundamentales.








El lenguaje de la Web

El HTML puede entenderse como el lenguaje de etiquetas en el que las páginas Web están escritas. El nacimiento de este lenguaje siempre ha ligado al de la Web. Si bien fue correctamente desarrollada y ensamblada con las URL y el HTTP por Tim Berners-Lee, este no fue en absoluto el creador de estos elementos.


Una de las características que, en mi opinión, más útiles son de HTML es que para empezar a escribir documentos  no será necesario ni un servidor web ni siquiera tener conexión a Internet. En realidad bastará con escribir textos en el Bloc de Notas por ejemplo, pues este lenguaje emplea formato de texto plano.

¿Internet o Web?

La confusión entre los término Web e Internet está muy extendida en la sociedad actual. No hablamos exclusivamente del ciudadano medio, sino que puede detectarse en medios de información de categoría, como pueden ser importantes periódicos o reputadas emisoras de radio. Y es que es preciso entender que Internet y la web no son lo mismo . Tal y como se escribe en la Wikipedia, Internet no es más que un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que emplean la familia de protocolos TCP/IP. En posteriores entradas se hablará de estos protocolos, explicando cuales son, su funcionalidad y un poco de su historia.  El primer Internet como tal sería creado en los sesenta, en plena guerra fría entre el bloque soviético y el capitalista, curiosamente en tres centros distintos: el MIT (Massachussetts Institute of Technology), THE RAND CORPORATION y el National Physical Laboratory (NPL).

Por otra parte, la Web consisitría (tal como ha afirmado su creador Tim Berners-Lee) en una parte de Internet o, dicho de otra forma, su cara más conocida. El nacimiento de la Web se debe al desarrollo de tres elementos: el HTML (HyperText Markup Language), el HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el concepto de URL (Uniform Resource Locator). Posteriormente se dedicará una entrada a cada uno de estos elementos.

A pesar de la infinidad de blogs y páginas web que advierten de la abismal diferencia entre la Web e Internet, la población continúa incurriendo en el mismo error. Esto ha llevado a Tim Berners- Lee y a Vinton Cerf  (uno de los creadores de Internet) a realizar una de sus fotos más cómicas.




Los protocolos de Internet

La familia de protocolos de Internet puede entenderse como el conjunto de herramientas que emplea una computadora para transmitir datos a otra, con independencia de sus respectivas localizaciones físicas. Hay un interesante lema que aclara mucho el significado de estos protocolos: los protocolos son a la transmisión de datos lo que los lenguajes de programación son a la compilación. El éxito de Internet se basa en un conjunto de protocolos de comunicación denominado TCP/IP (Transmission Control Protocol e Internet Protocol).

Existen muchos protocolos dentro de este conjunto, entre los que cabría citar los siguientes.

Como puede observarse, cada computadora hará uso de una gran catidad de servicios, de modo que cada uno se identificará mediante un número que se denomina puerto. Es decir, que a acada protocolo le corresponderá un número llamado puerto.